top of page

CONECTARTE CON LA PASIÓN


Quiero abrir este blog con la pregunta: ¿Qué entendemos por PASIÓN?


¿Vives la vida con PASIÓN ?

Normalmente la PASION la asociamos con lo sentimental o erótico, nos imaginamos una escena en que dos personas se besan y se abrazan apasionadamente… con mucho erotismo o romanticismo implícito. Frases como “Te amo apasionadamente.” Nos imaginamos una tormenta emocional, que derrama por todos lados e inunda todo -y a todos- a su paso. ¡Como un huracán, que no nos permite pensar mucho, solo nos arrastra con toda su fuerza!


Yo personalmente he ido ampliando cada vez más mi concepto de pasión, con los años mi pasión ha ido ampliándose; la pasión por vivir, la pasión por lo que hago, la pasión por mis creencias, lo que me motiva… incluyendo por supuesto el amor apasionado por mi pareja, hijos, nietos, pasión por mis amigos, pasión por mi trabajo. Pero sobre todo la pasión por vivir la vida, por disfrutar cada uno de sus momentos, no significa esto que viva en un mundo ideal ni mucho menos. Mi vida ha sido intensa en todo sentido, como un electrocardiograma, llena de matices y colores como declaro en mi biografía.


Entonces los quiero invitar a conectar y a ampliar la mirada y sobre todo la vivencia de la Pasión mediante un método que me parece interesantísimo: el método IKIGAI.


Ikigai significa: razón de ser o pasión vital en japonés.


Este método nos invita a hacernos preguntas vitales, tales como…


¿Cuál es el sentido de mi vida? ¿Se trata sólo de sumar días a la existencia o tengo una misión más elevada en el mundo? ¿Por qué hay personas que saben lo que quieren y viven con pasión, mientras otras languidecen en la confusión?


Los autores descubrieron que en Okinawa hay un pueblo en especial, una localidad rural de 3.000 habitantes al norte de la isla, con el mayor índice de longevidad del mundo, razón por la que recibe el sobrenombre de «la aldea de los centenarios».

Se propusieron observar sobre el terreno los secretos de esos centenarios japoneses, puesto que en Ogimi —ese es el nombre del pueblo— los ancianos se muestran activos y satisfechos hasta el fin de sus días. Además de hábitos saludables que aportan a su bienestar físico y psicológico tales como la buena nutrición, el ejercicio, los vínculos sociales y familiares, el mantenerse activos, manejo del estrés -entre otros- se dieron cuenta que tenían algo más en común… la PASIÓN vital por lo que hacían - lo que los hace levantarse cada mañana con ¡motivación!

Un IKIGAI claro y definido.


Entonces: ¿Cómo encontrar nuestro Ikigai?


Y, si ya lo hemos encontrado: ¿Cómo potenciarlo para que inspire todos los aspectos de nuestra existencia?


Todos tenemos un ikigai. Está escondido en nuestro interior y requiere una exploración paciente para llegar a lo más profundo de nuestro ser y encontrarlo.


El objetivo de encontrar tu Ikigai o tu pasión vital es identificar aquello en lo que eres bueno, que te da placer realizarlo y que, además, sabes que aporta algo al mundo. Cuando lo llevas a cabo, tienes más autoestima, porque sientes que tu presencia en el mundo está justificada.

Símbolo Ikigai:

Se dice que descubrir tu propio ikigai, o tu pasión vital en el centro de estos cuatro elementos básicos, te ayudará a encontrar la verdadera felicidad y contribuirá a que vivas más y mejor tu vida ¡Apasionada e intensamente además!

¿Te animas a buscarlo y una vez encontrado, sostenerlo?

Y entonces, después de leer estas líneas… ¿Se amplió tu concepto de PASIÓN?

UNA GRAN PASIÓN RESIGNIFICA NUESTRA VIDA.


Carolina Carmona Alba

Fundadora Con - Sentido


Comments


bottom of page